jueves, 22 de octubre de 2015

El uso de internet como una tienda virtual

Web 2.0 , ¿ Qué es ?

Es un concepto que se acuñó en 2003  y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. 
Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.


Navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.
Sin embargo ahora todo ha cambiado, ya no es un centro comercial donde solo puedes comprar sino que también puedes vender , es decir , se ha convertido en un enorme zoco.

La web como zoco digital 

Una tienda online , es un comercio convencional que usa como medio principal para realizar sus transacciones un sitio web o una aplicación conectada Internet.

 Los vendedores de productos y servicios ponen a disposición de sus clientes un sitio web en el cual pueden observar imágenes de los productos, leer sus especificaciones y finalmente adquirirlos. 

Este servicio le da al cliente rapidez en la compra, la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora. 
Estas paginas web incluyen la facilidad para que compradores previos califiquen y evalúen el producto.

 ¿Cómo se paga por Internet?

    Estos productos se pagan mediante tarjeta de crédito y se le envían al cliente por correo o agencia de transporte, aunque según el país y la tienda pueden haber otras opciones, como Paypal.

    Aquí os dejo un vídeo tutorial de como comprar en internet:


Comprar pero también vender

    Estamos acostumbrados a comprar por internet , a meternos en una pagina y adquirir un producto , pero últimamente todo esta en continuo cambio y a parte de comprar por internet se vende por internet , es decir , la gente vende cosas a parte de comprar por internet.

    Wallapop es una página donde puedes poner en venta cualquier cosa que quieras y también tienes la opción de comprar. www.wallapop.com







Privacidad y seguridad
Debido a las amenazas a la privacidad de los datos en Internet y la amenaza de robo de identidad es muy importante hacer compras en línea solamente en sitios reconocidos y de buena reputación. 
Igualmente es recomendable no proporcionar datos personales ni de tarjeta de crédito si no se está utilizando una conexión segura.
Para asegurarse que la tienda visitada es legitima, se puede comprobar, entre otros, los siguientes elementos:
  
       Ø Presencia de Condiciones de Uso y Aviso legal,
  Ø  Datos de contacto completos, incluyendo el nombre y la dirección de la empresa (LOPD).

En este video podemos apreciar la importancia de asegurarse que la página en la
que vas a realizar la compra es segura :


¿ Y a vosotros , os ha pasado alguna vez el hecho de comprar algo por internet y  ver luego que no era lo que pensábais?

lunes, 12 de octubre de 2015

¿ Cualquier persona puede ser periodista ?


LA NUEVA FORMA DE INFORMAR , PERIODISMO CIUDADANO


El paradigma de la cultura digital se crea por la necesidad de explicar una serie de fenómenos que la tecnología digital ha desarrollado en las diferentes culturas, cambiando de algún modo las tendencias en el comportamiento social de los individuos y grupos sociales.

En la historia siempre ha habido una tendencia a los cambios sociales y culturales a partir de las diferentes eras tecnológicas, pero nunca han ocurrido cambios culturales tan acelerados como en las últimas décadas, cambios como son los nuevos medios de comunicación que permiten no sólo la comunicación instantánea sin importar el lugar geográfico, sino la posibilidad de comunicación entre millones de personas.

Es en este cambio donde nos fijamos en que la forma de informar de lo que está ocurriendo o enterarse de las noticias está cambiando, ahora cualquier persona puede contar una noticia de forma instantánea y hacer que se enteren miles de personas, esto nos convierte a cada uno de nosotros en periodistas... periodistas ciudadanos.


¿y tú, te consideras un periodista ciudadano?

El periodismo ciudadano consiste en que son los ciudadanos quienes recogen, analizan y difunden la información de forma independiente.

¿Cómo funciona este tipo de periodismo?

Este periodismo funciona de una forma muy simple, cualquier persona que tenga un dispositivo móvil o un ordenador puede crear este tipo de periodismo, tiene una característica fundamental y es que se difunde de forma instantánea por las redes sociales.

Existen varias formas de comunicar a otras personas lo que está ocurriendo en cualquier parte del mundo de forma instantánea a través internet.

Hay dos tipos de aplicaciones para comunicarte con otros individuos:

Las aplicaciones nativas que únicamente se encuentran en el móvil como son “WhatsApp y Waze (GPS social)”, estas aplicaciones tienes que descargártelas y son gratuitas.

Las aplicaciones híbridas, se encuentran tanto en un teléfono móvil como en un ordenador, son twitter, Facebook y YouTube.

En este tipo de periodismo no importa quien ha hecho la foto o quien haya escrito el mensaje , lo que prima es la información del mensaje y que tenga una gran difusión.

En este vídeo se habla de como en varios pasos puedes convertirte en periodista ciudadano :


Puede ser un gran avance . . .

Como dice Mili Parreño en su página web : Mili Parreño
" Podemos señalar como pro de esta nueva forma de comunicación la gran fuente de información que nos permite sondear los temas de interés de la comunidad , de esta manera se puede analizar la opinión pública, y tener un canal adicional que permite a los lectores denunciar, opinar y debatir. Siendo un medio más para la libertad de expresión y pensamiento."
Pero no todo iba a ser bueno. . .
" Como puntos en contra podemos indicar que muchas personas equivocadamente pueden confundir el termino y considerarse periodistas, uno como ciudadano activo genera valor al comunicar, más no podemos pensar que estamos haciendo la labor de un profesional que se ha dedicado a especializarse para poder ejercer de manera efectiva en este ámbito. Asimismo, otro punto en contra es que muchos diarios que permiten la opción de comentar no tienen restricciones y muchas personas hacen comentarios que no aportan nada sustancial, muchos de ellos son violentos o groseros. "
El periodismo ciudadano es complementario del profesional.
 Pero no hay que confundirlos ni tiene porqué ser opuesto: el periodismo ciudadano es asistente del profesional.   


Situaciones donde interviene el periodismo ciudadano 
Hay momentos o sucesos que los periodistas profesionales no pueden acceder al lugar de donde ha ocurrido la noticia y es ahí cuando el poder de informar de los ciudadanos se convierte en primordial.
Hay varios casos como son el caso del Tsunami de Indonesia , este caso es la primera demostración del potencial de las redes sociales.

Un tsunami ocurrido en 2004 en indonesia hizo que las personas se quedaran atrapadas y desde los arboles pudieron sacar  móviles para hacer fotografías de lo que estaba ocurriendo y empezaron a subirlas a las redes sociales y esto hizo que  llegaran a todo el mundo.





Río Hudson , accidente de avión en norte américa. Las victimas cuando aterrizó el avión en el agua hicieron fotografías y empezaron a mandarlas por las redes sociales para que todo el mundo conociera la noticia.






Las personas suelen compartir la información cuando se sienten víctimas o sienten que están siendo testigo de algo.


Existe una página llamada Periodismo ciudadano que se centra en este tema especialmente , en la página podrás encontrar entrevistas
 de personajes del mundo de los medios sociales y participativos y el periodismo ciudadano.

Página web : Periodismo ciudadano
 En este vídeo habla Oscar Espiritusanto , fundador de la página web :



En conclusión , pienso que es un tema muy importante porque creo que es un gran avance de la tecnología el hecho de que cualquier persona pueda comunicarse o transmitir lo que piensa y que las demás personas puedan verlo.

¿ Y tú , crees que es un gran avance para la sociedad el hecho de que las personas puedan comunicar o transmitir lo que piensan o están viviendo en ese momento ?