jueves, 22 de octubre de 2015

El uso de internet como una tienda virtual

Web 2.0 , ¿ Qué es ?

Es un concepto que se acuñó en 2003  y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. 
Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.


Navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.
Sin embargo ahora todo ha cambiado, ya no es un centro comercial donde solo puedes comprar sino que también puedes vender , es decir , se ha convertido en un enorme zoco.

La web como zoco digital 

Una tienda online , es un comercio convencional que usa como medio principal para realizar sus transacciones un sitio web o una aplicación conectada Internet.

 Los vendedores de productos y servicios ponen a disposición de sus clientes un sitio web en el cual pueden observar imágenes de los productos, leer sus especificaciones y finalmente adquirirlos. 

Este servicio le da al cliente rapidez en la compra, la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora. 
Estas paginas web incluyen la facilidad para que compradores previos califiquen y evalúen el producto.

 ¿Cómo se paga por Internet?

    Estos productos se pagan mediante tarjeta de crédito y se le envían al cliente por correo o agencia de transporte, aunque según el país y la tienda pueden haber otras opciones, como Paypal.

    Aquí os dejo un vídeo tutorial de como comprar en internet:


Comprar pero también vender

    Estamos acostumbrados a comprar por internet , a meternos en una pagina y adquirir un producto , pero últimamente todo esta en continuo cambio y a parte de comprar por internet se vende por internet , es decir , la gente vende cosas a parte de comprar por internet.

    Wallapop es una página donde puedes poner en venta cualquier cosa que quieras y también tienes la opción de comprar. www.wallapop.com







Privacidad y seguridad
Debido a las amenazas a la privacidad de los datos en Internet y la amenaza de robo de identidad es muy importante hacer compras en línea solamente en sitios reconocidos y de buena reputación. 
Igualmente es recomendable no proporcionar datos personales ni de tarjeta de crédito si no se está utilizando una conexión segura.
Para asegurarse que la tienda visitada es legitima, se puede comprobar, entre otros, los siguientes elementos:
  
       Ø Presencia de Condiciones de Uso y Aviso legal,
  Ø  Datos de contacto completos, incluyendo el nombre y la dirección de la empresa (LOPD).

En este video podemos apreciar la importancia de asegurarse que la página en la
que vas a realizar la compra es segura :


¿ Y a vosotros , os ha pasado alguna vez el hecho de comprar algo por internet y  ver luego que no era lo que pensábais?

8 comentarios:

  1. que post mas interesante, la verdad que es totalmente cierto, alguna vez me ha ocurrido, sobretodo cosas como fundas de móvil o alguna ropa que luego no es igual cuando lo ves en persona

    ResponderEliminar
  2. He encontrado este blog por casualidad y me ha resultado curioso el tema del blog y contestando a la pregunta final puedo decir que si me ha pasado compre una camiseta de adultos por internet y cuando me llego era una camiseta de niños.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. interesante el video tutorial de como comprar en internet.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. excelente blog, me gusta la manera en la que lo explicas y los puntos importantes que pudistes remarcar. un gran trabajo. (me gusta el diseño del blog).

    ResponderEliminar
  5. Contenido interesante.

    ResponderEliminar
  6. Interesantes las reflexiones sobre las compras por internet, pero siempre que se hace una compra por internet siempre cabe la duda de que puedan existir problemas.

    ResponderEliminar
  7. no siempre nos llega lo que vemos, pero en su gran mayoría los productos son bastante bueno y de una mejor calidad que lo que pueda encontrar en las tiendas físicas, particularmente yo para poder comprarme mis cositas pues me pongo a vender cupo dólar, así obtengo buenas ganancias y las invierto aquí

    ResponderEliminar